Inicio » Biblioteca » Estudios culturales |
Documentos en la categoría: 20 Documentos mostrados: 11-20 |
Páginas: « 1 2 |
Ordenadas por: Fecha · Nombre · Por calificación · Comentarios · Descargas · Visitas
El presente manual está dedicado específicamente a la presentación de métodos para elaborar programas y proyectos culturalmente adecuados. Tras recordar los supuestos esenciales, los objetivos y las consecuencias metodológicas del enfoque cultural, se define el mandato general de la evaluación y el examen de los programas y proyectos en curso en relación con las realidades sobre el terreno. Además, se describen los instrumentos metodológicos necesarios para suscitar una respuesta que tenga en cuenta las especificidades culturales a fin de hacer frente a los grandes desafíos definidos por el ONUSIDA, a saber, el riesgo, la vulnerabilidad, la prevención, la atención médica, el apoyo y la atenuación de los efectos. Se señalan asimismo las principales prioridades de acción al respecto, haciéndose hincapié en la renovación de la educación preventiva y la formación, la sensibilización y el aumento de las capacidades. |
Como agente mediador, facilitador e intermediario entre los productores de contenido cultural y la comunidad, el gestor tiene un gran cometido. Porque las culturas y sus expresiones, deberíamos saberlo, son un derecho humano básico que hace al desarrollo de los individuos y, por lo tanto, de las comunidades. Hablamos, en definitiva, de la responsabilidad que implica trabajar para mejorar la calidad de vida de todos. Los textos que integran Inconsciente Colectivo pretenden ofrecer herramientas concretas y esquemáticas para gestionar cultura desde diferentes disciplinas. Artes escénicas, artes plásticas, artes sonoras, museología, producción técnica, producción ejecutiva, son algunos de los vértices desde los cuales los autores nos invitan a discutir sobre la problemática de gestionar cultura desde la periferia. Se intenta plantear una nueva relación centro/periferia sobre el hecho de esa diferencia, de la diversidad. A partir de allí se lanza este ofrecimiento, en un acto del todo inconsciente pero colectivo. |
Este libro es el resultado de los trabajos del Seminario de Investigación en Gestión Cultural donde resumimos dos años de reflexión e indagación sobre el quehacer de las diferentes formas de organizarse y vivir la cultura en diversas regiones de Veracruz. Esta obra colectiva incluye expresiones tradicionales como es el danzón y el son jarcocho además de la revisión y problematización de proyectos culturales institucionales y la revisión de la formación e integración del sector.
Este libro también está disponible en formato epub para su descarga:
Para descargarlo en pdf, da clic en el enlace de abajo. |
El objetivo del presente documento es presentar una apretada síntesis del estado del conocimiento en el ámbito de la investigación en la educación artística, así como los resultados de dos trabajos de campo llevados a cabo en el estado de Tamaulipas. El primero de ellos, referente a la formación de los maestros que imparten las materias de artísticas en la educación básica en el Estado, y el segundo, a los resultados de un sondeo preliminar de las percepciones de los padres acerca del programa de estudio de la Escuela de Iniciación Artística Asociada en la Casa del Arte de Victoria.
|
Ventosa, Pérez, Víctor J.; (2008); Animación y Gestión Cultural: convergencias y diferencias; en http:quadernsanimacio.net; nº 7; enero de 2008; ISNN 1698-4044. |
Conceptos fundamentales de la historia del arte responde a la necesidad de ordenar y conceptuar la gran cantidad de hechos y datos que surgen en el estudio del arte y su evolución histórica. A través de un rico análisis comparativo entre obras del Renacimiento y del Barrco, el crítico suizo Heinrich Wölfflin (1864-1945) llega a la caracterización de los dos estilos por la generalización de sus diferencias, que formula por pares de conceptos contrapuestos: lo lineal enfrentado a lo pictórico, lo superficial a lo profundo, la forma abierta a la cerrada, la pluralidad frente a la unidad, la claridad absoluta ante su atenuación como intento de concentrar y dirigir la percepción. Estas diferencias caracterizan tanto el estilo personal de un artista como un estilo de época. Wölfflin intenta así establecer las pautas para una Historia del Arte en la que se pueda seguir en sus distintas fases la génesis de la visión moderna en todas sus manifestaciones: pintura, escultura, decoración y arquitectura. Un libro clásico y de utilidad permanente por el entrenamiento que, con su capacidad analítica, proporcionará no solo a los estudiosos del arte, sino a los que simplemente quieran aprender a disfrutar de él. |
El Manual de Gestión Cultural para Voluntarios se concibe como un instrumento para la movilización y capacitación de recursos humanos para trabajar en el campo de la cultura y el desarrollo de manera voluntaria y/o profesional.
La estructura de contenidos inicia con una serie de conceptos básicos sobre cultura, desarrollo y voluntariado, continua con el enfoque de derechos humanos para las políticas culturales como acciones positivas que los Estados están llamados a cumplir.
En la tercera y cuarta Unidad se ofrecen una serie de herramientas y metodologías para la organización de planes, programas y proyectos orientados a hacer de la cultura un factor de desarrollo a través de la puesta en valor del capital cultural y estímulo al desarrollo de capacidades creativas para la innovación social. |
La gestión cultural en la Ciudad de México es una disciplina en construcción desde sus cimientos teóricos y metodológicos. El acercamiento a los campos de trabajo y las teorías existentes sobre los perfiles de los gestores culturales, así como el desarrollo de la profesionalización del agente de cambio en formación, permite la aproximación de las competencias profesionales, es decir, de los conocimientos, habilidades, valores, redes de relación y de información, además de la identificación de variables como el capital cultural y consumo cultural. |
El planteamiento pionero de James Clifford, uno de los teóricos más originales de la llamada antropología posmoderna, ha revolucionado el tradicional reparto de papeles y la lógica de la relación entre sujeto y objeto en la investigación antropológica y etnográfica. Los ensayos del presente volumen muestran e n qué medida las concepciones y prácticas culturales de Occidente son efecto de su encuentro con otras culturas, desafiando su autoridad y futura identidad. Con su propuesta de una «antropología de la antropología», el autor descubre un dilema que no es exclusivo de los investigadores antropólogos, sino que es inherente a toda nuestra cultura. Vivimos en un mundo en el que se superponen de tal manera diferentes tradiciones, prácticas y sistemas de significación, que ya no se puede hablar de un punto de vista único e idéntico ni tampoco de un objeto de estudio «auténtico» en el sentido clásico. Sólo se puede estar en la cultura mientras se mira la cultura. El original análisis de Clifford muestra, por un lado, los profundos dilemas de la lucha de identidad de los indios norteamericanos tal como se reflejan en sus declaraciones en documentos judiciales. Por otro lado logra que se perciba bajo una nueva luz la literatura de viajes, las artes primitivistas, las ficciones coloniales de la etnografía, las relaciones de poder y diálogo en el trabajo de campo y las luchas cotidianas de la identidad. En autores como Michel Leiris, Victor Segalen, Joseph Conrad y Bronislav Malinowski, el autor descubre cómo se ha ido reorganizando la mirada hacia otras culturas a lo largo de la primera mitad del siglo xx. |
Encontramos aquí una compilación de los innumerables textos del autor sobre estos temas, además de un conjunto de ricas elaboraciones que permiten hacer el recorrido teórico e histórico en que se fundamentan sus ideas, a partir del análisis crítico de diferentes posturas teóricas y miradas disciplinarias. La obra está dividida en dos volúmenes que superan las ochocientas páginas e integrada básicamente por dos partes complementarias estrechamente vínculadas: la primera, títulada "Prolegómenos", donde el autor desarrolla ideas propias sobre cada tema, y la segunda "Antología", que presenta una selección cuidadosa de textos (o fragmentos) de diferentes autores, aportando elementos clave para el estudio de las temáticas propuestas. |